pelagatos alunados magazine al servicio de la Revolución nº 3

(1) EDITORIALDESDELALUNA

Para comprender el silencio de los árboles: 5 metros de poemas.



Tengo que confesar algo: no se me ocurre decir nada. Hacer un editorial es mas difícil de lo que pensé, incluso mas que dormir bajo el agua, o escribir un poema sobre la luna llena. Hoy, de camino al trabajo pensaba sobre que escribir, pensé: “me he metido en un lío” además esto de “pensar en que escribir” no se me da nada bien. Sin embargo, esos paseos para escaquearse del trabajo siempre sirven, esta mañana pasé por el árbol centenario que está en la Plaza de Cort, no son 100 años de soledad los que tiene, dicen que tiene nada mas que 1000 años –en esta vida- , y que sin su permiso fue transplantado desde un precioso campo mallorquín hasta la triste y transparente plaza, donde cada día, larguiruchos y despistados turistas, dejan colgadas sus sonrisas dsobre sus tristes ramas, largas y rosadas. Apropósito, ya que hablamos de años, acaban de cumplirse 40 años de la publicación de 100 años de soledad, y Gabo –como cariñosamente le llaman sus amigos lo ha celebrado de una manera mas bien macondiana: llegando en un destartalado tren que parecía moverse entre las nubes, a su natal Aracataca, como un solitario árbol, que llega para compartir su soledad en un triste bosque olvidado en el que parece ser, ya nadie reconoce a la tierna Macondo. Mientras paso por el árbol centenario con un grosero expediente urbanístico, pienso que alguna mañana terminare como mi personaje favorito: José Arcadio Buendía y quizás tengan que amarrarme a este viejo y triste árbol. A propósito, ya que hablamos de solitarios árboles de mil años y libros de 40, (Borges decía que a “cien años de soledad, le sobran 50 años” – y estoy de acuerdo-) este año se cumplen ni mas ni menos, que 80 años de la publicación de mi libro preferido: 5 metros de poemas.

Fue en 1927, cuando la editorial limeña Minerva puso en circulación una colección de 18 poemas reunidos bajo el nombre de 5 metros de poemas, editándose sólo 300 ejemplares. Su autor, Carlos Oquendo de Amat, de apenas 22 años de edad, hizo de una única hoja, de aproximadamente cinco metros que se abría como un acordeón, un libro precioso y que, según indicación del autor, se debe abrir “como quien pela una fruta”. 5 mtros, es sin lugar a dudas, el libro mas hermoso de poesía que jamás he leído, el ejemplar que “poseo”, me lo llevé escondido bajo el jersey en una de las tantas borracheras que tuvieron lugar en la casa de Sebastián, mi buen amigo, en Lima, donde los libros eran como granos de arroz para los recién casados, y donde entre copa y copa repetíamos: “la luna crecerá como una planta". "Mírame / que haces crecer la yerba de los prados", o: “Un cielo muere en tus brazos y otro nace en tu ternura” o del llamado simplemente “Poema”, del que se citan los emocionados versos de amor: “Para ti / tengo impresa una sonrisa en papel japón”, mientras pensábamos en una muchacha se lleve prendido en las trenzas, un cartel en el que se lea: “SE ALQUILA / ESTA MAÑANA”. Oquendo nos había regalado nuestra amistad, y nos había dejado un jardín congelado de 5 metros cuadros.

Estos no son 5 metros de blog, - aunque aún no lo he medido- pero si que tiene varios kilómetros de preciosos y transparentes poemas, la Luna dentro de la habitación de Almudena –a quien no conozco- el desierto encerrado en los poemas del buen Diego, la preciosa mirada de Maria: “Un cuadro pintado al óleo” y del que ahora pienso que seguramente, si miramos bien, podremos ver aquellos tiernos y adorables felinos de Julieta.

Los dejo en buenas manos.



Palma de Mallorca, a 06 de junio de 2007



.
(2) POEMAS


Lady Blue

Ondea la luna en el charquito de semen que has dejado a tu paso
y miro desnuda, con la espalda contra el armario, sentada,
cada uno de los restos que pueda hablarme de ti:
Cuento las huellas que aún se distinguen
de tus pies sudorosos marchando al cuarto de baño,
y las baldosas dejan ver hasta donde alcanza la luz.

No tengo ganas de dormir, me siento sola
y tampoco tengo ganas de llorar
ni de mirar por la ventana la luna llena de esta noche de septiembre
porque está a mis pies su reflejo
y la prueba firme de que has estado aquí.

Algo de mí todavía enturbia el satélite,me recuerda que he sido mujer hace unas horas,
Lady,
Lady Blue.


La luna a mis pies después de estar contigo;
la lluvia de asteroides ya pasó
(no fue para tanto)
y al final reconozco caducos
los restos de tu paso por mi atmósfera.

Lady Blue en órbita lunar
para darse cuenta del efecto:

El espacio es un lugar tan vacío sin ti.



No se puede, no se debe poner fecha a los poemas.

Hoy lo he decidido, mamá, veinticuatro de octubre
de este dos mil cinco que se me echa encima cada día
y me hace el amor desaforadamente como el de antes,
sí, papá, el del poema de julio, el de las manos muertas…
No se puede poner fecha si vais a leerlo, pero ellas hace tiempo
que se meten dentro de mí para arrancarme la vida
y comérsela después como los indios devoran la carne cruda.
No se debe poner fecha a los poemas, mamá, si vas a descubrirlos.
Pero a veces se me olvidan los motivos, los detalles, papá,
y los días me recuerdan lo que escribo aunque te mueras de rabia;
porque a veces se me olvidan como aquel que olvidaba las veces
que ha dormido conmigo, o los días que ha dormido solo,
y no le importaba nada que no tuviera fecha en un poema.
Por eso, si lo habéis leído todo, es mejor no preguntar.

(De Tintación, Editorial Eclipsados 2007)


Almudena Vidorreta Torres (1986). Nace en Zaragoza, donde reside. Ha aparecido en las antologías El viento dormido. Nuevos prosistas en Aragón (Eclipsados, 2006) y Ocultación Transitoria (Rolde, 2006). Su primera plaquette de poesía se llama Tintación (Editorial Eclipsados, 2007). Codirige Eclipse. Revista literaria universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, donde estudia Filología Hispánica. Forma parte de una compañía de teatro, afición que practica desde que era niña, siempre y cuando la poesía se lo permite. Nos ha advertido con la sonrisa llena de Luna llena, que participa en pelagatos alunados monster inc., con la advertencia de que no hagamos de sus poemas, alguna noche estrellada de Lima.


.

.

Pequeños entretelones sobre piezas decorativas


Atribuyendo el sonido del viento, que atraviesa las paredes de esta habitación,
el aliento se convirtió en el único visitante, que se sienta a mi diestra
---diestro compañero de falsas aventuras---
meditabundo y aburrido, sabueso en sosiego,
extasiado por el huidizo vapor del café recién cosechado.


Durante las madrugadas,
en pleno pestañeo lunar, veo desmoronarse los segundos,
cual copos de nieves matutinos,
que caen dentro del blanco abismo en mi bañera, descendiendo a través de las lindes infértiles
de alguna vieja ventana seca.


En cada fuego,
anida un aullido, y en cada pieza,
una sombra que sacude su maltrato
rociando sus gotas de sudor adormecidas,
que escurren dentro de cada poro;
respirando un acertijo perturbador,
Insano,
Infame,
una dantesca Interrogante
cual estaca atravesando a mi garganta.
y no sale.


Desertas con el alma del tabaco
dentro de este insipiente sueño,
una atmósfera de un desierto encerrado
bajo un recipiente casero,
y entre las cortinas de vapor y moho de recuerdos
espero la llegada de aquella luz de algún monje volador.
alguna serena sangrante y bullera,
un ballet de lucecitas caseras,
o la letanía del primer despertar lunar.



Algunos apuntes sobre los lagartos


poderosa criatura,
de picara mirada,
ese corazòn que hierve, da contraste a las nubes que cubren tus pupilas.

tu sangre se detiene,
sus latidos son ecos de infértiles emperadores,
de llamas sin sentidos
de cazadores retirados.

tus fauces son mis labios,
tu cuerpo, cada escama de mi piel,
tu mirada, refleja mi alma enfurecida
y amenazante tras los vestigio de algún pequeño advenedizo.

Sombra entre las tuyas,
entre los chillidos de las aguas, te segregas con la luna,
con la música de las libélulas,
entre piedras y marañas,
errante genital;
vagabundo del mundo.

(Diego Bojorquez, bahia de Lima 1980) Dicen que mas que nacer, comprendio que la guerra era la paz del futuro, asi que llegó al mundo envuelto en una luminosa crisalida. En su búsqueda de la quintaesencia del naturalismo, se hizo hincha del alianza Lima, y de alli su sobrenombre de "pichón de Darwin". Su estilo poético nos remite a las sentencias del Oráculo de Delfos, aunque algunos confunden sus poemas con los que aparecen en la edición completa de los Melcochistes, cuya autoria no le pertenecen. Su mayor influencia literaria, es su conejo Rodolfo. Nos remitió estos poemas a traves de una servicio de mensajeria psiquico, entre sus proximos proyectos, esta el atentat contra la casa blanca con un avioncillo de papel.




.

lejos

superficies de vidrio.
sonidos que señalan
la vigilia nocturna.

una palabra en un rótulo
abre en azul mi mente;
tus coordenadas parpadean

en la blasfemia del neón.
sólo dos sílabas
arropan este cuerpo con cristal.



jade

De entre todas las palabras, un suspiro incendió la comisura de tu boca. Como
un sortilegio, el silencio quiso deshacerse entre las láminas del sueño.

Fuimos jade. Los huesos no tenían cabida en la piedra que subyacía en nuestras miradas cóncavas.

Más allá de las colinas, los derrumbes se sucedían de un instante a otro, como el compás de una música conocida sólo en el útero materno.

“La araña tiembla sobre la última roca sostenida, y entre los dedos permanece el beso que nos compone”.

Fuimos jade. El verde fulgor de nuestras espaldas compartió un mismo riego. La sangre se hizo a sí misma; el mundo caído a nuestros pies no simbolizaba más que el comienzo de otra era.



María Salvador (antípoda lunar, 1986) es, en realidad, un cuadro pintado al óleo. Dicen que tiene ojos que te escrutinan desde un fuerte claroscuro, cabellos trenzados a pincelada suelta y rostro que, si miras muy de cerca, se pierde en una nebulosa impredecible. Al contrario que otros cuadros no envejece; si acaso la mirada se vuelve más profunda, rasgo inequívoco de Medusa. Le enseñó a escribir el pájaro que da cuerda al mundo, tal vez con el fin de descubrir cuál es verdaderamente su origen, qué hay en el lado de la Luna que nunca vemos.





.

el muro

Acaricio los ladrillos
mientras la mujer de las castañas
prepara mi cucurucho de periódico.
Atravieso el presente
sintiendo el calor de las brasas
(trinchera de la calle).
Abrazaría a esa mujer
de los senos manchados por el carbón,
pero el muro de ladrillos resiste al fuego.


Audiencia

Cerca de aquí han robado
las fotos de la chica más deseada,
pero aún sabemos poco de ello.
Mientras podemos comentar
el incendio en un orfanato de Sarajevo:
un total de cinco bebés muertos.
Aunque, pensándolo bien,
la boda de Juanita y Pepote
será la bomba.


Julieta Viñas: Hola me llamo Julieta, pero a mis amigos les ha dado ahora por llamarme Ju. Los lunáticos estos me han pedido una reseña jovial e informal así que diré por ejemplo que me encanta comer chocolate, viajar, dormir la siesta, cantar y los gatos de todas las tallas. Uno de mis sueños sería acariciar un tigre, pantera o similar, así que no me importa que algún día alguien me dé una bonita sorpresa... (jojojo)
También me gustaría mucho hacer una ruta gastronómica por el país, ¡descubrir manjares es algo maravilloso!. Por último, añadiré algunos datos de señorita seria: soy licenciada en filología hispánica y estudio música en el conservatorio de Valencia. En la web de labellavarsovia encontraréis otros poemas míos y un par de microrrelatos. Dulces sueños a todos.




.
(3) TESTDEPROUSTLITERARIO:

Constesado por Guillermo Mo/rote



1) ¿Cuál sería para Ud. la felicidad completa?

Ser feliz sin completitud. No existe la felicidad completa.


2) ¿Por qué escribe? ¿Cree Ud. que si hubiera vida en Marte, tendría alguna influencia en su creación literaria?


Escribo por intención propia, por reconocerme en un pedazo de papel, por encontrar esa piedra en el zapato y también porque soy proxeneta.
Mejor aún, es un influjo enorme para mi escritura el que no exista – o no se compruebe- vida en Marte.



3) ¿Tiene algún sueño recurrente?

El ser soñado.


4) ¿Escribe luego existe, o existe por que escribe ¿existe?

Si realmente existo, probablemente mi vida sea la de un vegetal, llega a mi mente la silueta de una conifera y no obstante ello, ciertamente ignoro si en primer orden escribo y luego existo o viceversa. Asumo que existo por lapsos, mi vitalidad es una cesación permanente.


5) ¿Cómo fue su primer amor? ¿Qué canción le recuerda aquel verano que no paró de nevar?

Mi primer amor fue de color amarillo, el segundo amor fue mi fiel mi mano derecha. Un verano así es un sofisma, no puedo contestar esta última de manera coherente.


6) ¿Qué olor le remonta a su niñez?

Hierbas de cualquier clase: ortiga, laurel, hierba luisa, menta, toronjil, quizá el olor impregnado en alguna chompa de mi madre, son muchos.


7) ¿Qué verso, poema o párrafo narrativo prefiere no haber escrito nunca y se avergüenza de el?

Alguna ocasión escribí una metáfora absurda; algo que aludía a las pupilas de algún precipicio, desastroso.


8) ¿Cual es su principal influencia literaria, alguna mascota, algún chico/a que le guste y no le corresponda?

Mi mayor influencia literaria son la portada de las revistas y los comentarios fálicos de algún porn star.

9) ¿Una noche estrellada, la espuma del mar gotea lentamente sobre las rocas de su cama, hasta que mojan sus pies, Ud despierta, una luz resplandeciente lo cubre todo, de pronto ve una puerta flotando en su dormitorio, que hay detrás de esa puerta?

La mirada suya, detrás de ella; una iguana con anteojos anaranjados.

10)¿Acaban de crear una maquina del tiempo, a que personaje, artista, escritor o actriz/ actor porno le gustaría conocer y que sería lo primero que le diría?

A Jesucristo, porque fue un personaje genial, hacía las veces de redentor y en ocasiones castiga implacablemente, pero sinceramente creo que él obraba por influjo de un ser distinto a él. Sin embargo no hay evidencias de que este exista, en todo caso la Warner Bros. se ha adjudicado los copyright de esta zaga literaria.
Le preguntaría, si alguna vez tubo hambre.


11) ¿Con que personaje de ficción tendría un romance? (que no sea ni C3PO ni A2R2)

Con Optimus Prime.


12) ¿Cuál considera que es su peor virtud y su mejor defecto?

Mi peor virtud es haberlo conocido y el mejor defecto es precisamente no llegarlo a conocer.




13) ¿Qué podría sumirte en la más profunda miseria?

No terminar de absolver todas estas preguntas.


14) ¿Que ve, cuando se mira al espejo?

Un forúnculo, detrás de él…mi rostro.


15) ¿Como le gustaría morir? ¿Por qué deberíamos creer que ha vivido?


Al momento de mi muerte, desearía estar despierto y lo moderadamente lúcido para observar como se asoma la muerte con su velo, luego preguntarle, por qué no paga impuestos.
Debe creer en mi existencia y por sobre todo Ud. por cuanto me debe dinero.

.
.


(4) CRONICAS DEVIAJESIMAGINARIOS:




Ino Moxo (fragmento)

Por César Calvo


La primera vez que tomé ayawaskha tuve una sensación idéntica pero más duradera: la certeza de tener dos cuerpos y verlos y tocarlos, dos césares tumbados en el piso de la casa del brujo. Porque fue aquí en la isla Muyuy y en la misma vivienda de Don Juan Tuesta, a los trece años de mi edad, que me fue presentado el ayawaskha. Y sucedió. Eran otras imágenes, otros colores pero el desdoblamiento remedaba al de esta noche que no quiere irse. Ahora no son únicamente dos cuerpos míos los que alcanzo, un instante sí, a comprobar, un instante no. Me veo, por relámpagos, al costado derecho de Don Juan Tuesta, sentado en la espintana derribada, y a la vez a su izquierda, aunque con una cara que se aparenta mía, que lo duda y tiende a borronearse y a rehacerse luegocon facciones que reconozco y no pertenecen a mi rostro. Acepto sin embargo que se trata de mí, como acepto que jamás alcanzaré a explicármelo con palabras y con plenitud. Me estoy viendo, en dos cuerpos, a ambos lados del cuerpo del brujo de Muyuy. Y recibo su voz desde dos sitios, dos existencias, dos identidades, estamos en 1953,dos memorias que de ser tan ajenas ya me son familiares.


—Es que a algunos brujos, les falta quizá preparación, quizá les falta tiempo de merecer, no consiguen inventar completamente un chullachaki. Por eso roban gente, casi siempre niñitos y los encantan para su servicio. Si cargan al raptado con poderes de daño, su pie derecho se altera, se aborrece, denuncia pasos que se contradicen, una huella de humano, al caminar, y la otra de tigre o de venado, siempre. Y si se muestra en forma de animal, según sea el tamaño de la especie elegida, su pie derecho pisa como niño o como hembra o como hombre. —Acaso yo haya bebido allí,a los trece años —dice César Calvo— la inquietud que después me llevaría a rastrear la verdadera identidad de Ino Moxo. Porque también don Juan Tuesta me habló esa noche de él, en su cabaña frente al río, cuando la madrugada iba atenuando en mí los efectos de la droga y no sentía el rumor que me habitó al comienzo de la sesión iniciática, ese brumor como arcoirises despeñándose desde lo alto y convirtiendo al Amazonas en una despedazada joyería.


—Nada más puedo contarte de él —dice don Juan Tuesta— Nada más de lo que ya te he contado.


—¡Pero si usted no me ha contado nada! —le reclamo.


—Sí que te he contado, y acaso sin que lo sepas dentro de tu cabeza,sin que te des cuenta con el entendimiento, al fondo, en tus memorias ha de estar bien guardado lo que esta noche te dije de Ino Moxo. Si el ayawaskha no te deja recordar, sigue nomás: la soga-del-muerto no se equivoca, ella sabe...


—Sabrás que al chullachaki le gustan las lupunas, está diciéndome ahora don Juan Tuesta. A la sombra de las lupunas el chullachaki es feliz, bajo ellas vive esperando el momento de ejercer. Alguna vez, en lo hondo del monte ¿has percibido un retumbar como de manguaré golpeado por nadie? Quizá fue un chullachaki bondadoso, cansado de estar solo, quien estuvo llamando queriendo ser tu amigo, quizá fueron sus pies que te invocaban tamboreando contra una aleta de lupuna. Si hubieras acudido y entrado a la sombra de aquel árbol, y si el árbol era una lupuna blanca, seguro el chullachaki se habría presentado vestido con el cuerpo de tu alguien más querido, o tal vez en la forma más informe, ocupando una apariencia inesperada, odiosa, retándote a pelear sin más justificación que su insolencia. Porque si un chullachaki se muestra y te dice que quiere ser tu amigo, primeramente tienes que combatir con él.

Y tienes que ganarle. No es difícil. Más aún: inevitable es. El chullachaki se dejará vencer con tal de ser tu amigo. Una vez que lo logra te lleva a todas partes, hace que los animales te sigan si vas de cacería, te regala todo, chacras de buena tierra, ríos mansos, pródigos y panzones. Y te da las familias que quieras, montón de hijos felices, todas las vidas que necesites vivir para ser libre, todos los conoceres y oderes, únicamente sentimientos grandes. Le obsequia vidas útiles y muertes generosas y más resurrecciones a tu vida. Y mucho más que todo puede darte. El chullachaki formado para el bien es dueño del mundo y de los tiempos, es dueño del tiempo y de los mundos. A cambio, aunque no siempre, el chullachaki exige que no fumes, que no te dañes dañando a otros, que no vayas a la iglesia, que solamente vayas a la casa del chullachaki. Tampoco es difícil: él se encarga que ahí donde terminan todos tus caminos, así vayas al bosque o al caserío, a la vejez o al dormir, ahí se construya la casa que te aguarda. Esta categoría de chullachaki tiene un indisoluble convenio de amor con las lupunas. Inclusive la lupuna colorada se le somete, se hace cómplice, la misma lupuna que utilizó como imán de tu amistad continúa sirviéndolo: fustigando sus aletas arrugadas él atrae para ti, como alimento, fortunas y bondades. Pura bondad es este chullachaki. Hasta gracioso es, de ser tan bueno, casi chistoso, solamente por serlo. Los que lo han visto en sus cabales, sin el auxilio de la soga-del-ánima, dicen que aparece chiquitito, subido en dos enormes zapatos colorados, y con camisa colorada y bufanda colorada y pantalón y sombrero colorados. Así se muestra en su primer instante, luego-luego ya no, se hace grande o pequeño según sus intenciones, puede ocupar la forma de un sajino, un jabalí mansito o la de un otorongo o de una mariposa o un venado, puede asomar en pez o en canto de pajarito, dentro del recipiente que él disponga. Y te lleva sin capturarte ni obligarte a nada: se echa a correr nomás para que tú lo sigas. Son igual que muchachas estos chullachakis: no escapan porque alguien los esté persiguiendo, sino para que alguien los persiga. Y tú, quieras o no, imaginando rebelarte, lo obedeces. Como si se tratara de la felicidad, así te vas tras él. Haces bien. Por más que te equivoques haces bien; siempre se trata de la felicidad...


Se me esfumó otra vez la sensación, oyendo a don Juan Tuesta;me hospedo nuevamente dentro de un solo cuerpo, aquí, sobre la espintana mordida por los musgos, a la derecha del brujo de la isla Yuyuy. Y no sé cuál nostalgia me doblega, una casi tristumbre de viudez remembrando a ese otro que yo fui por instantes y ha vuelto a plegarse bajo las alucinaciones del ayawaskha.

—El hermano de Ruth Cárdenas —me dice don Juan Tuesta— su hermanito menor, es decir el cuñado más chico de don Javier otra categoría de chullachaki es, así mismito. Cuando estés en Iquitos anda a buscarle a Ruth Cárdenas, la esposa de don Javier. Pídele que te cuente de su hermano Aroldo Cárdenas. En mi nombre convérsale y ella te dirá más, todo lo que necesites conocer.

De "las tres mitades de Ino Moxo"




(5) LA CONFESIÓN DE LO REAL EN ESCRITO A CIEGAS DE MARTÍN ADÁN

por Camilo Fernádez Cozman



Primer Acto


La poesía de Martín Adán ha sido siempre una invitación a la relectura. Escritura críptica y, por ello, difícil de asir, la de Adán es testimonio de cómo los poetas hispanoamericanos asimilaron la vanguardia desde una óptica no epigonal sino creativa. En Adán (como en Carlos Germán Belli) se da una permanente confrontación entre vanguardia y tradición. Travesía de extramares evidencia cómo la experimentación lingüística (creación de neologismos, por ejemplo) posibilita la reformulación del soneto como forma acuñada en la tradición literaria y de la rosa como símbolo de lo absoluto.Mi principal objetivo es realizar una primera aproximación a Escrito a ciegas sobre la base de una reflexión acerca de los interlocutores y del papel que cumple el lenguaje como organizador del discurso poético. Además, quisiera arriesgar algunas hipótesis acerca de la reflexión que hace el poeta acerca de la función del saber como articulador de la relación intersubjetiva.



A. ESCRITO A CIEGAS EN LA OBRA POÉTICA DE MARTÍN ADÁN


Escrito a ciegas significa el predominio del verso libre en la poesía de Martín Adán. Sin duda, ya el poeta lo había utilizado en "Poemas Underwood", texto inserto en La casa de cartón, y en otros poemas. Pero antes de Escrito a ciegas predomina el verso medido en la obra poética de Adán. Tenemos los sonetos de Travesía de extramares como ejemplos suficientemente ilustrativos del funcionamiento de una estructura tradicional en la escritura de Adán, aunque con un cariz que actualiza obvios ecos vanguardistas.Después de Escrito a ciegas, Adán practicará el verso libre de manera asidua en La mano desasida, aun cuando después volverá a las formas regulares en Mi Darío. En consecuencia, podemos decir que se trata de una tendencia zigzagueante. Primero, preponderancia de las estructuras versales tradicionales, luego verso libre y, por último, retorno al verso medido.




B. HISTORIA DEL POEMA


Como informa Juan Mejía Baca, Celia Paschero, colaboradora de Jorge Luis Borges, escribió una carta al poeta donde le comunicaba lo siguiente:"Martín Adán: ¿El motivo de esta carta? Además del simplemente afectuoso, que es el más importante, este otro: pedirle a usted datos sobre su propia vida, si es posible, contados con toda la sal que usted sabe poner en cuanto dice y escribe, porque he ofrecido un artículo sobre usted en La Nación... yo recién comienzo a publicar allí, y quiero escribir un artículo humano, en el que se sienta su sangre y su piel... Sé que todo ese asunto puede resultarle muy fastidioso. Pero en nombre de la simpatía que nos unió en cuanto nos conocimos, en nombre del cariño que yo le tengo, en nombre de mi profunda admiración por usted, por favor acceda a mis ruegos. Deje usted de lado toda su bohemia o vuélquela íntegra en lo que me escriba y... hábleme de usted. ¿Lo hará?"

[1]Lo primero que cabe mencionar es el funcionamiento de una situación comunicativa: un locutor escribe a un alocutario para producir una acción-respuesta de este último. Se trata de una carta que constituye una provocación discursiva, un acicate que posibilite una respuesta. No obstante, es también un pedido, un ruego y, por lo tanto, está exenta de agresividad.El locutor se presenta como una redactora de artículos para La Nación, como una investigadora de fuentes y, además, justifica la escritura de la carta sobre la base de la demanda de información. Quiere escribir "un artículo humano, en el que se sienta su sangre y su piel". En la relación que hace Paschero entre lo real y el lenguaje hay ciertamente una ingenuidad: el lenguaje del supuesto artículo periodístico puede, según Paschero, aprehender lo real y traducir la sangre y la piel del Martín Adán real.


Sin embargo, el locutor inmediatamente manifiesta un saber: "Sé que todo este asunto puede resultarle muy fastidioso". Este hecho evidencia que la tensión dialógica entre ambos interlocutores esconde complejas aristas. El locutor supone que el alocutario prefiere sumergirse en el silencio en lo que concierne a la transmisión de datos de su biografía. Por eso, le dice: "Deje de lado toda su bohemia". He ahí una orden o una sugerencia realizada en un lenguaje instrumental, transparente, diáfano. Paschero afirma: "hábleme de usted". Pero las preguntas son: ¿es posible hablar de uno mismo? ¿O estamos atrapados por las redes del lenguaje, que posibilitan únicamente dar nuestra imagen de la realidad porque sin lenguaje no hay realidad?


C. ACERCA DEL TÍTULO DEL POEMA


Escrito a ciegas es un título provocador. El autor textual (ente organizador de la estructura del poema) ha elegido un "poema epistolar". El subtítulo es muy claro: "(Carta a Celia Paschero)". Sin embargo, no ha optado por un texto en prosa sino por una forma poemática. Tal vez otra elección hubiera sido contestar con una carta en prosa la misiva escrita por Paschero o quizá no responderla jamás.


No obstante, el autor textual remarca que la poesía es el género por excelencia para responder a la cultura oficial (representada por Paschero), esa cultura oficial que condena la bohemia o que acepta a ésta sólo si es acicate para el acto de escribir.En el título del poema aparecen dos isotopías centrales: la escritura y la ceguera. La primera hace referencia al lenguaje, a la grafía y su relación con lo real. La segunda pone de relieve que la ceguera permite un conocimiento más profundo de la interioridad que el ofrecido por la mera percepción del mundo externo. Si Paschero representa la no-ceguera, el locutor personaje (es decir, el yo poético) representa la sabia invidencia. En efecto, "la escritura a ciegas" se opone a la escritura periodística e instrumental de Paschero, quien desea escribir un artículo sobre Martín Adán para La Nación.La expresión "a ciegas" es polisémica en español. En principio, tiene dos acepciones: "ciegamente" o "sin conocimiento, sin reflexión". Me parece que la última no precisa el sentido que prepondera en el texto, pues el poema de Adán se plantea como una reflexión acerca del hacer poético, como un arte poética. Nos queda el primer sentido. "Ciegamente" quiere decir "con ceguedad" (vale decir, con total privación de la vista o con alucinación que ofusca la razón) o "firmemente" (con pleno convencimiento"). Considero que la idea de una alucinación tampoco echa luces acerca de la semántica de Escrito a ciegas porque Adán medita con lucidez sobre el acto creador y, además, el tema central no es una alucinación. Podemos subrayar la pertinencia de dos sentidos para comprender el título del poema: "total privación de la vista" o "firmemente".Pero, ¿qué significa "total privación de la vista"?



Pienso que se trata de acceder a otro tipo de conocimiento acerca de la naturaleza de lo real, conocimiento totalmente opuesto al que se manifiesta en la misiva de Paschero. Si algo caracteriza a esta última es su falta de problematización acerca de las complejas relaciones entre el lenguaje y lo real. Paschero cree, ingenuamente, que puede representar fielmente, en su artículo periodístico, la sangre del Martín Adán real. Asimismo, la ceguera, según Adán, posibilita un conocimiento profundo de la propia subjetividad que no descarte el funcionamiento de una intersubjetividad.Ahora veamos la segunda acepción. Escrito a ciegas significa "escrito firmemente", en otras palabras, escritura asociada con convicción o conciencia de causa. Podemos decir que Escrito a ciegas es testimonio de una característica medular de la poesía moderna: la conciencia crítica del escritor. Aquello que dice Friedrich acerca de Baudelaire se puede aplicar también a Martín Adán: "Un rasgo esencial de Baudelaire es su disciplina espiritual y la transparencia de su conciencia crítica"[2]. Pero, ¿qué significa la escritura para Adán? Escribir significa para él trazar puentes entre el yo y el otro. Y también insertarse en la tradición de los poetas que reflexionan acerca del hacer poético a partir de la asimilación creativa del género epistolar (las cartas de Rimbaud a Izambard, por ejemplo), aunque es necesario poner de relieve que dicho género es reformulado creativamente en Escrito a ciegas.


D. LA IMPOSIBILIDAD DE HABLAR DE LA VIDA DESDE OTRO LUGAR QUE NO SEA EL DEL LENGUAJE


Una idea medular en el poema es que no se puede hablar de la vida sino es a partir de una reflexión acerca del lenguaje. Sólo reflexionando acerca de la naturaleza de éste podemos construir una imagen del mundo. Parece ser que las palabras delimitan nuestra forma de percibir el universo.Veamos cuál es la concepción del lenguaje que se manifiesta en Escrito a ciegas. En primer lugar, la vida es simplemente una palabra más:



Cuando lo sepas todo...
Cuando sepas no preguntar...
Sino roerte la uña de mortal,
Entonces te diré mi vida,
Que no es más que una palabra más...


La vida es concebida como un signo que se articula a otro signo para formar la cadena lingüística. La dimensión sígnica de la vida presupone la naturaleza dialógica del poema dirigido a un lector figural (Celia Paschero). Esta concepción permite que fuera del lenguaje no hay conocimiento ni realidad alguna. El poeta parece estar hermosamente atrapado en las redes del lenguaje y desde ese lugar construye su discurso.En segundo lugar, el lenguaje no puede aprehender la cosa real:La cosa real, si la pretendes,No es aprehenderla sino imaginarla.Lo real no se le coge: se le sigue,Y para eso son el sueño y la palabra.En este caso, el lenguaje está íntimamente asociado a dos componentes: la imaginación y el sueño.



La esfera lingüística sólo permite imaginar lo real, es decir, formular imágenes especulares acerca de lo real. La aprehensión es un hecho imposible, pues sólo es posible el acercamiento, la conjetura, la probabilidad. La certeza queda hecha trizas; sólo es posible una aproximación hipotética a lo real.La palabra, asimismo, se vincula al sueño, es decir, al mundo de lo onírico. En ese sentido, Adán se vincula a Mallarmé, quien decía: "Nommer c'est supprimer les trois quarts de la jouissance du poème qui est faite du bonheur de deviner peu à peu; le sugérer, voilà le rêve"[3]. Mallarmé y Adán consideran que el poeta debe sugerir y que la sugerencia se asocia al universo de los sueños. Ambos escritores piensan que el poema se hace con palabras y no con ideas. Por eso, el trabajo con el significante es medular en el ámbito de la literatura.La idea de que el vocabulario organiza el mundo se revela en los siguientes versos de Escrito a ciegas:¿Quién soy? Soy mi qué,Inefable e innumerableFigura y alma de la ira.El qué cumple una función de sustantivo. La definición de la identidad se da sobre la base de la alteridad y ésta se materializa en el universo de lo simbólico (la esfera del lenguaje, según Jacques Lacan).


El yo, como construcción imaginaria, se define a partir de un vocabulario que construye el mundo como si el yo fuera un texto donde flotan los significantes y forman una cadena significante.Pero ahora cabe meditar acerca de la inefabilidad que nuevamente vincula a Martín Adán con Mallarmé. La inefabilidad evidencia que se problematiza en Escrito a ciegas la esfera del lenguaje sobre la base de una reflexión acerca del silencio, de los límites imprecisos del lenguaje. La poesía de Adán y la de Mallarmé se hallan al borde del silencio. Para Mallarmé, el poema perfecto sería la página en blanco. Por su parte, Adán escribió en La piedra absoluta (1966)Poesía no dice nada:Poesía se está callada,Escuchando su propia voz.Veamos otra definición en Escrito a ciegas:No soy más que una palabraVolada de la sienEl poeta se convierte en un racimo de vocablos. En otras palabras, no hace un texto sino que se convierte en un texto. En la expresión "Volada de la sien" se evidencia la apología del hacer poético como una tarea intelectual que compromete el intelecto y la racionalidad.Pero la palabra es también sinónimo de grito inútil y, en ese sentido, puede implicar la afirmación de una subjetividad e individualidad en el mundo moderno: "¿Qué es la Palabra/ Sino Vario y vano grito".




E. EL PROBLEMA DEL OTRO


En el poema, el locutor dice buscar otro ser. El yo, en una primera instancia, anhela ser el otro. Y el otro tiene la posibilidad de salvarse. No obstante, en un segundo momento, el otro también se configura como un fantasma, como una construcción imaginaria: "El Otro, el Prójimo, es un fantasma". Fuera de las imágenes especulares, no se puede configurar la relación entre el yo y el otro. Sobre la base de una relación imaginaria se puede hablar de intersubjetividad. Adán no plantea una subjetividad pura, sino el funcionamiento de una intersubjetividad a partir de una cosmovisión que incorpore el papel que cumple la imaginación en lo que concierne al vínculo entre el yo y el otro.Esta concepción es ciertamente compleja en Escrito a ciegas porque configura la oposición entre la similitud y la diferencia. Es decir, el triunfo de lo mismo, de la monotonía de la vida sobre la diferencia:¡No, nada es sino la sorpresaEterna de tu mismo reencontrarteSiempre tú los mismos entre los mismos murosDe las distancias y las calles!




F. EL PROBLEMA DEL SABER EN EL POEMA


En un poema no se transmiten sólo ideologías, sino también concepciones acerca del saber. La isotopía semántica del saber se sustenta en el poema en el empleo de palabras como "sé", "saber", "sepa" y "sabes". En la carta de Celia Paschero se evidencia que ésta se siente muy segura de su saber: "Sé que todo ese asunto puede resultarle muy fastidioso". En cambio, Escrito a ciegas manifiesta la configuración de un supuesto sujeto del saber. El locutor, en el poema, parece trazar límites a su saber:¿Quieres tú saber de mi vida?Yo sólo sé de mi paso,De mi peso,De mi tristeza y de mi zapato.Sin duda, el saber es algo oscilante como el movimiento de las olas: "Si quieres saber de mi vida,/ Vete a mirar al Mar".


La mirada configura, en este caso, la posibilidad de compenetrarse con el mundo de la naturaleza y reflexionar acerca del origen y del discurrir del tiempo:La toda tuya vida es como cada ola:Saber matar,Saber morir,Y no saber retener su caudal,Y no saber discurrir y volver a su principio,Y no saber contenerse en su afán...El mar es visto como una síntesis de opuestos. La ola es una síntesis del "saber matar" (el verdugo) y del "saber morir" (la víctima). Asimismo, manifiesta el fluir del tiempo vital y el retroceso hacia el origen, hecho que denota el funcionamiento de un tiempo circular en Escrito a ciegas.



G. CODA


Escrito a ciegas constituye, sin lugar a dudas, un hito en la producción poética de Adán porque revela que sólo podemos hablar de la realidad a partir del lenguaje y problematiza el saber en el ámbito de la lírica contemporánea. Además, significa un cambio de rumbo en la escritura de Adán al insertarse en una reflexión acerca del silencio, hecho que lo hermana con otro gran poeta de la modernidad: el simbolista Stéphane Mallarmé.



[1]En: Adán, Martín. Poemas escogidos. Lima, Mosca Azul Editores, 1983, p. 53.
[2]Friedrich, Hugo. La estructura de la lírica moderna. Barcelona, Seix Barral, 1974, p. 48.
[3]Mallarmé, Stéphane. Igitur. Divagations. Un coup de dés. Paris, Gallimard, 1976, p. 392.










..




(6) APUNTESPARADORMIRCOMOMAGRITTE


por Fernando Buen Abad Domínguez

(correponsal imaginario en el Magreb)


Fuente: el unicornio que desayuna estrellas.


Problematiza Magritte poéticamente la percepción, con acciones conscientes contra lo real. Estructura pictóricamente una semántica reñida con la nominación y lo nominable para ofrecernos una obra interlocutora del inconsciente. En oposición a la armonía Magritte se las ingenia para exponer dilemas que se apoyan en un origen recurrentemente intelectual. Bélgica 1898. René Francois Ghislain Magritte , su madre se suicidó. Surrealismo L luz intensa producida por un rayo pertinaz y que rompe nuestros contactos con lo terreno.Influenciado inicialmente por Giogio di Chirico, Magritte descubre poco a poco, la fuerza de un lenguaje que se articula con imágenes de profundidad indefinible.


Es un proceso semiótico regido arbitrariamente en el concierto de las convulsiones históricas que se van redimensionando en los canales expresivos de una estética que como la de Magritte voló en mil pedazos con todo y sus premisas para multiplicar fantásticamente sus temáticas a lomos de una fantasía liberada pese a todo. Surrealismo: estremecimiento sutil y profundo que nos asalta cuando la realidad no puede ser nombrada.Magritte, surrealista, pasa de largo la tentación de los sueños para pintar enigmas como quien posee la fuerza de un azar lúdico para enfrentar destinos, como quien sabe perfectamente adónde conducen pasillos de laberinto.Magritte, vigente, tesis que camina obediente de la mano rasposa del tiempo acusando fantásticamente el truco de la historia bajo una realidad enmascarada."Pintar un cuadro como si fuera una trampa...y la trampa consiste en una inevitable interpretación en la que caerán los amantes de la simbología, y pensarán en cualquier cosa menos en la idea absoluta que este cuadro describe."Surrealismo: Nave tripulada por ciertos expedicionarios descubridores de nuevos continentes fantásticos.Magritte vigente nos asalta con propuestas que no buscan soluciones sino máspropuestas en un contexto problematizado por un conjunto de dinámicas viciadas de origen. Ahí


Magritte vuelve a proponer su fuerza y la fuerza de sus primeros trabajos más empeñados en narrar y sumar que en terminar consolidando oficios.Impacta en la obra joven de Magritte un recargado paquete de recuerdos infantiles que juegan casi perversamente con sus premisas expresivas en su carrusel conceptual cándido y problemático.En 1927 Magritte realizó su primera exposición individual armado del instrumento poético de la paradoja. Clima de entreguerras.


Surrealismo: fuerza opuesta a la lógica para abrir ventanas íntimas.Magritte rompe en algún momento con una cierta coherencia perceptiva que es distinguible en parte de su obra.


Surrealismo : Triángulo temido del cual se afirma nadie regresa. Es tiempo de todos los tiempos venideros. La mancha sanguinolenta se convirtió en paréntesis que ratifica lo mismo en muerte, destrucción, humillación, abandono y soledad entre tantas soledades. El tiempo es de todos los tiempos que hoy exudan aún las balas sangrantes del monstruo que aún muerto siguió matando energías, siguió sembrando depresiones, siguió enrareciendo la atmósfera con su aliento mortecino y putrefacto...y aún sigue.Magritte vigente lo es en cuerpo y espíritu porque aún hoy nos rodean los mismos síntomas de destrucción sin pendejadas. Magritte en su conjunción de elementos opuestos y contradictorios encontró un proyecto expresivo capaz de conflictuar las relaciones entre el arte y la realidad y el problema de la no realidad en el arte.Magritte conflictúa la denominación de los elementos presentes en cada cuadro alterando los esquemas occidentales que paralizan el pensamiento reduciendo el potencial cognoscitivo por la vía de una especie de objetualización de la experiencia en unidades sonoras, arbitrarias y codificadas.Son "observatorios" para una exploración lúdica de ida y vuelta, son "cartografía" arbitraria de un universo sin puntos cardinales. Son naves seductoras que despegan y aterrizan pertinaces movidas por la propulsión fantástica de las emociones íntimas y, son también, "espejos" que reflejan, cómplices, el tinglado complejo de voluntades y deseos múltiples para cerrar la "pinza" de un juego interno nada nuevo.Cada obra se mece colgada en el tendedero de las provocaciones múltiples, esperando y generando respuestas y discursos que ya no están en la palabra pero que están ahí oreándose bajo los rayos simbólicos de un sol cultural que las vitamina, fortaleciendo esa toma de placer estético que se excita "tan callando".


En la azotea de los resultados, la experiencia notifica los elementos, lo elemental, lo primitivo y lo primero. Queda claro de nuevo que están ahí prendidos con pinzas las prendas más íntimas de la vida sintetizando misterios y formas en cada forma sincerada consigo mismo al saberse prenda íntima también.Malabareamos gustosos con símbolos de frescura incontable mientras nos dejamos sorprender por los lengüetazos intensos de la obra que se hace pertinente para atraparlos en el laberinto carruselesco de esas imágenes que nos arropan.Es ése uno de los grandes chistes, de los grandes humores, que enseñan enseñando con sus paradojas, sus contradicciones y su necedad. Es como aplaudir a una manos que se quitan los guantes para aplaudir. Es como meter la cabeza a una caja de espejos y sorprendernos por el realismo de la imagen.Si por algo entonces se mueven las palancas de un lenguaje trenzado siempre con la sorpresa, es porque se parece al amor curioso este de exponernos en la conjunción de verbos balbuceados siempre, capaces de poner en comunión ese conjunto de prendas íntimas, que tanto se parecen a nosotros.


La pintura le ofrece a Magritte un reducto que se subordina a las necesidades más íntimas de su fantasía transgresora, revolviéndose en la hierba fresca del paisaje más frondoso donde florecen las metamorfosis.Surrealismo: bofetada perenne en el rostro de la historia.


No hay en Magritte, según dicen algunos, una intencionalidad ideológica de orden político dispuesta en contra de los esquemas sociales, y sin embargo se mueve...esa contundencia que avanza sobre lo profundo del hombre, reordenando principios de comprensión en torno as los estímulos hechizantes de una sensibilidad que busca encontrarse con las fuentes permanentes de la locura creadora; ahí emanan nuevas revoluciones.Magritte se encuentra con elementos de aparente intrascendencia e insignificancia para enfrentarlos al reto de la fantasía. Aún en medio de la aparentemente escasa significación poética, la obra de Magritte funde lo racional con lo irracional en actos creadores donde metáfora y paradoja se unen.Surrealismo: martillazo en los Guevos de dios.Magritte produce sobresaltos estéticos en el observador común movido por la idea de generar „una acción consciente contra lo real a favor de una transformación de la vida‰. La realidad ha de morderse la cola una y otra vez hasta que el cansancio venza a los que la aplauden. Magritte obliga a la gallina a confrontarse con el huevo en su eterna polémica. Magritte pinta un espejo que mira a otro espejo perturbándolo todo con una sagacidad que es puntual a su tiempo y al nuestro. Acto de cración que en su núcleo posee la potencia de un discurso estético hasta hoy vigente, poseedor de verdades aún no devaluadas ni refutadas con suficiente poder fantástico.La obra de Magritte hace de la realidad caricatura de ambigüedades en donde todo y nada son la misma cosa, arriba y abajo no interesan.


Magritte fue impulsor del surrealismo belga junto a Paul Delvaux; colaboró como ilustrador en varias revistas europeas y realizó exposiciones individuales en galerías importantes, pero fue eso y mucho más.Surrealismo: hachazo en el pene del siglo XIX.


Surrealismo: urna fantástica donde el amor vota.Magritte consiguió obligar a los objetos y a los sujetos a violentar sus factores idiomáticos para trasladarlos a otros factores idiomáticos integrando objetos y emociones discordantes.


Es Magritte vigente, es Magritte de hoy.

.


(7) ELARTICULO :

.


El Amor Surrealista al servicio de la Revolución Socialista



Por Fernando Buen Abad Domínguez
Fuente: La Luna llena.




......................A Patricia.


No he conocido a ningún hombre que tuviera mayor capacidad de amor, mayor poder de amar la grandeza de la vida, y no se entenderían sus odios si no fuera porque con ellos protegía la cualidad misma de su amor por la vida, por lo maravilloso de la vida. Breton amaba igual que late un corazón. Era el amante del amor en un mundo que cree en la prostitución. Ese es su signo.

Marcel Duchamp


¿Hay lugar para el Amor Loco [1] en el Socialismo? ¿Al cambiar la sociedad, cambiará (mejorará) también la forma y el contenido del amar? ¿Y, a esas horas, cuando las emociones anuncien tumultos de novedades qué Amor Loco renovado habremos de aprender a reconocer en nuestras pulsiones revolucionarias? A la Revolución Socialista le es indispensable la palabra "Amor", su praxis, porque constituye una de las fuerzas más poderosas para ayudar reconciliar a la humanidad consigo misma. He aquí una de las contribuciones más provocativas e indispensables de André Breton a la lucha revolucionaria mundial: El problema del Amor. Cursis abstenerse. "Esta ciega aspiración a lo mejor bastaría para justificar el amor tal como yo lo concibo, el amor absoluto, como único principio de selección física y moral, que puede responder de la no vanidad del testimonio y de los pasos humanos".



Este "amor" razonado aquí, con el Surrealismo por brújula, es un precipitado de pasiones, concreto y "maravilloso", (sólo lo maravilloso es bello) cuya dialéctica enigmática de carne y espíritu ofrece poderes exquisitos para transformar al mundo. ¿Alguien lo ha olvidado? Si se aceptara, provisionalmente, una "definición" de "amor" (y para qué sirve definir eso, piensan algunos) hay que recurrir las fuentes esenciales de la vida con su magia, sentidos, unión, elección, sorpresa, desarrollo, juego, pérdida de controles, inquietudes, locuras, derroches, provocaciones, explosiones... dolores. Y lucha de clases. ¿Alguien lo olvidó?


Hay en este "Amor" de Breton también una tensión dialéctica, de duración desigual y combinada, entre una "racionalidad" no necesariamente formal y el vertedero mayor del Deseo. Ese que es un enigma magnífico no incognoscible. Ese que es conmoción en el inconsciente y que se hace conciente a fuerza de necesidades no poco placenteras e inexpugnables a las que, dicho sea de paso, debemos nuestra existencia en medidas mayores. Ese Amor Loco que es tensión emocional entre lo posible y lo real como irracionalidad dinámica del deseo con sus revueltas y revoluciones.


No hay Amor que no sea producción humana histórica y concreta con identidad irracional y de clase que devuelve a la realidad lecciones de historia verdaderamente reales al servicio del poder emocional de los seres humanos. Y eso, a veces, nos hace frágiles... vulnerables, y no pocos han aprendido a hacer negocio con eso. Breton vio claramente, no únicamente, esa relación doble entre fortaleza y debilidad que el amor prodiga. Eso que (despojado del idealismo platónico), es un "drama" y es poesía que puede ser fuente de solidaridades humanas únicas.


Hay una cierta omnipotencia relativa en el amor que el Surrealismo identificó como bandera para orientar a una civilización que, incluso por desamor, naufraga y que al mismo tiempo tiene en el Amor Loco claves auxiliares para su emancipación definitiva. Esa contradicción se expresa en el espectro emocional de la Revolución que contiene al Amor Loco como arma pasional de orden socialista. En tal sentido el amor es un poder agresivo, tiene poder transformador... saca de los seres humanos lo mejor de sí, su imaginación y deseo, que se conjugan para transformar al mundo con una fuerza dialéctica cuya eficacia proviene de su potencia creadora y del pleno ejercicio de diálogo enigmático entre amorosos en el pensamiento revolucionario: el amor en persona. "... porque el espíritu se las ingenia para convertir el objeto del amor en un ser único, cuando en muchos casos las condiciones sociales de vida enjuician implacablemente tal ilusión"





Andre Breton


Bretón supo que Amar implica, a sabiendas o no, entender el sentido de la vida y a su historicidad. Comprender otras formas concretas de conciencia hacia otras formas de relación social y otros medios y modos de acción. Amar implica reconocer erupciones emocionales desconcertantes que son creaciones del deseo con que nos sorprende la vida y su poder innovador de movimientos de liberación profunda totalizante. En escala personal, de pareja y de comunidad.
Breton entendió que el Amor Loco es un precio que se paga por instruir proceso a la naturaleza de los sentidos, proceso Surrealista, que encuentra en el Deseo su plena luz de sinrazón objetiva ante la Historia del mundo y de las emociones todas. Amar es aceptar una cierta mirada que nace de lo increíble, no sin incertidumbres, para poner en efervescencia todos los jugos del cuerpo sin que se agoten en él mismo. Amar es una impaciencia del vértigo cuyas tempestades y conmociones sensibles transforma nuestras maneras avejentadas de ver y de ser. Tal como ocurre en los periodos pre-revolucionarios o revolucionarios plenos.



Amar, si es absolutamente genuino, implica por eso el movimiento profundo de una fermentación emocional candente que trae respuestas y preguntas bajo una sensibilidad que, esencialmente, ha engendrado su hermandad natural con la Revolución Socialista. Nadie que de verdad ame puede no desear que los demás vivan esa experiencia y eso significa amor de todos entre todos. Que no conocemos en las sociedades divididas en clases. Bretón entendió que la Revolución Socialista y el Amor Loco mantienen una alianza implacable de actualidades, actualizaciones mutuas, por la dialéctica misma de la historia y aún sobre los escombros históricos sucesivos de la dialéctica política y del Capitalismo agonizante.







El Amor Loco, con frecuencia sospechosa, ha sido reducido, perversamente, al imperio del olvido. La vulgarización se ha tomado la tarea de ridiculizar cualquier espacio donde el Amor ejerza sus influjos rebeldes y se le ha robado progresivamente su lugar como contribución, no única, al conjunto de las luchas fascinantes que la humanidad sostiene como signo de un relato que no admite repliegue. El Amor Loco es una objetividad nueva, una objetivación dialéctica de las luchas contra la derrota, la huída... se ha convertido en ley sensible capaz de modificar y predisponer las mejores expresiones humanas para ofrendarlas bajo los más estaños e inesperados precedentes afectivos. No existe territorio sensible que no se someta al reino del Amor Loco, no importa qué ilusión de libertad, o que irrisorio o extenuante resulte, el Amor Loco es una síntesis de tonalidades emocionales para luchar contra la liquidación del imaginario revolucionario. Ese es su fin práctico mejor y uno de nuestros saltos cualitativos predilectos, aunque el Capitalismo haga todo para tenerlo secuestrado y escondido bajo su lógica mercantil.



El único Amor sincero bajo el Capitalismo es el Amor Loco que en su programa incluye terminar con el Capitalismo. La práctica mercantil del amor, tal como se lo conoce bajo el Capitalismo, con todas sus variables y vicios incluso matrimoniales, tiende a obstruir el poder revolucionario del Amor. Niega su dialéctica y remata en circunvalación de calenturas que, a sí mismas, se propinan la muerte, sepultan el Deseo reduciéndolo a la oferta y la demanda. Degeneran todo principio de solidaridad humana, sea cual sea. Ni las mafias confían en ellas mismas. El Capitalismo es un cáncer del Amor, su negación, porque pone al uso el uso mismo del otro como bacinilla emocional... como paja funcional "de cuerpo presente". El amor bajo el Capitalismo es un invasor alienante, una especie de vergüenza. El amor bajo el Capitalismo es un circo ególatra de turbulencias masturbatorias e inestabilidades afectivas; se hace pasar al Amor, que es la respiración misma del espíritu, por pajerismo de ocasión donde nada merece confianza, solidaridad, durabilidad, planeación... es, esa, una de las consecuencias de la cojedera "progre" que hace pasar por "libertad sexual" el encamamiento promiscuo, genitalizado y decadente, con que se enorgullece cierta pequeña burguesía de orgasmo fordista. Cojer mucho para vaciarse rápido...en todos los sentidos. Culto a lo efímero, culto a lo ambiguo, nada de compromiso, "palo y a la bolsa", "si te vi no te conozco"... a menos que implique conseguir dinero, negocio. Claro. Miseria del amor burgués.



El Capitalismo es una fuente inagotable de desamor, odios y miedos. Sociedades en miseria, desgarradas, donde amarse duele, cuesta y confunde. Sociedades patíbulo de las mejores emociones amorosas, sociedades de prohibición, hipocresía y explotación... los afectos que se admiten son los afectos de la mercancía, los afectos por las mercancías. El postulado fundamental de la sociedad capitalista asocia la explotación con la alienación y eso con la narcotización de los sentimientos... el Capitalismo no admite el amor como fuerza revolucionaria y emancipadora sino como elixir para embrutecerse sabroso.



Pero una de las consecuencias más dolorosas de una sociedad quebrada en su fortaleza amorosa es que muchas de sus emociones se convierten en mercancías también. Es la negación de su fuerza amorosa, la separación y extrañamiento de una fuerza que siendo propia parece de otros. En tanto la humanidad sea sometida al desamor, tan descarnadamente como lo hace el Capitalismo se podrá ver cómo efectivamente, se encuentra negada no solamente la libertad del espíritu, el fulgor de los afectos solidarios, sino también toda otra forma de libertad.



Para hacer más dolorosa la alienación el Capitalismo quiebra toda fuerza emocional que no sea amor por el dinero... amor por el trabajo para que otros ganen mucho dinero. Para ser claros. Descomposición del cuerpo emocional bajo una lucha de clases que entraña la conciencia de que no debe haber afectos entre la clase proletaria porque puede ser peligroso... el más mínimo afecto amenaza con volverse fuerza solidaria y de ahí al amor por una humanidad emancipada hay saltos rápidos. ¿Qué es la alienación? es, concretamente el hecho de que los productos del trabajo han sido arrancados a los trabajadores, eso crea la desfiguración del trabajo, convertido en actividad ajena o extraña, el trabajo y su producto no se reconocen como uno y el mismo proceso, el trabajador oprimido termina además del robo de su trabajo cercenado de toda independencia política en las relaciones sociales, entre trabajadores, que han sido victimas de la degeneración de la conciencia en un sistema inclemente de embrutecimiento y represión. Desamor puro.


Salvadas las excepciones, la vida amorosa de una sociedad alienada es una miseria de afectos mezquinos y cariños tasajeados. Constituye una negación del Amor Loco. Es en este sentido que Marx habla de deshumanización, "En tanto que el hombre no sea reconocido como tal y, en consecuencia, no haya organizado el mundo humanamente, su naturaleza social no se manifestará sino bajo la forma de alienación, siendo su sujeto, el hombre, un ser extraño a sí mismo" [2] . Para Bretón el Amor Loco es siempre un triunfo humano que debería, inclusive esgrimirse como una categoría del "materialismo dialéctico", como condición primera y necesaria del fortalecimiento y des-alienación del espíritu. El Amor Loco es entonces un logro humano que se objetiva en su expresión más grande que es la Revolución Social y amarse locamente no adquiere sentido más que a la luz de su finalidad que es reproducir al Amor en todas sus escalas mejores. Es totalmente cierto que el Amor Loco es una fuerza indisoluble de la historia, de la sociedad y la lucha de clases. Una fuerza productora de emociones fundamentales para la Revolución toda.






Sólo una revolución social íntegra proporcionará a la humanidad los medios para emancipar sus fortalezas amatorias y organizar humanamente a la sociedad, entonces pasará a ser sujeto amante con voluntad y fuerza emocional para vencer la explotación. El Amor Loco, amor nuevo será esencia humana hasta tal punto que inclusive los adversarios sentirán la necesidad de imitarla y enriquecerla... no es una utopía, no será reconciliación de clase, será el triunfo dialéctico de una fuerza todavía desconocida en sus mejores expresiones. "De cualquier manera que se conciba la relación entre el desarrollo social y la liberación del individuo, todo revolucionario debería esforzarse por realizar, al menos en su propia conciencia, la síntesis entre su deseo de liberación social y su deseo de liberación espiritual" Las razones que llevan al Amor Loco a producir insurrecciones contra la explotación no pueden ser separadas de la indignación que produce en él el espectáculo de degradación, miseria y barbarie que ha creado el Capitalismo... por eso el revolucionario conciente no debe dividir al Deseo en su sentido más amplio, pretendiendo con ellos entenderlo, sino integrarlo en una praxis del Amor Loco, complejo y amplio, con dignidad alta, si realmente se quiere llegar al fondo del proceso revolucionario y terminar con toda alienación y toda miseria.


El Capitalismo se dedica a eclipsar al amor, a degenerarlo, a fetichizarlo y amenazarlo con miseria física y social, intolerancia religiosa, ideas convencionales y finalidades funcionalistas para reproducir y cuidar hijos, propiedad privada y relaciones utilitarias, egoístas y mercantiles. Bajo el Capitalismo, la fuerza brutal de las normas, los dogmas logran alienar al amor con miseria humana física, social o espiritual. El amor termina siendo una ilusión más, un inalcanzable, un territorio de telenovelas y películas, un algo irrealizable y ridículo en manos de los pobres.



La sensación precisa que cada persona imprime al Amor Loco ayuda a los cuerpos enamorados al anudarse. Nada hay en eso de fugaz porque radica en un sueño largo que la especie humana cultiva obsesivamente como un recuerdo del futuro invisible para quien no sabe ir, o no quiere ir a esa búsqueda. Una especie de canto del inconsciente se presiente, es un entendimiento adelantado y asombroso de pasiones amorosas renovadoras de todas las energías vitales, bajo una forma de lucidez amorosa. El amor sabe descifrar los signos del cuerpo y no puede operar sin los sentidos. Sensaciones profundas con ideas profundas. No existe en ese plano la separación entre lo racional y lo sensorial. Se trata de una razón superada enriquecida más sensible, atenta a las sinrazones al caer bajo los poderes absolutos del amor bajo una tormenta que trastorna el ojo del ciclón y la vida se vuelve "convulsiva", fascina, encarnación de la belleza absoluta. Una revelación.



El Amor Loco arrolla los sentidos, se embriaga con ellos una razón que no existe en la lógica burguesa. El Amor Loco ha de convertirse en fundamento de la especie humana que luchará para fundarse cada día, a cada momento, libre de la degeneración burguesa. El Amor Loco tiene carácter biológico cada vez más profundo en la filosofía, la poesía... es una re-afirmación de la vida bajo una afirmación dinámica de los sentidos. Es un ímpetu revolucionario que emerge de entre los gestos de quienes se aman, que son ellos mismos, esos filtros mágicos del azar en un abrir y cerrar de ojos. El Amor Loco es siempre una inauguración. Pasea al interior del ser amado para exaltarse porque hace del otro un eje de toda acción. Chispazo creador que nos confiere la conjunción del fuego bajo el agua. "En nada me he esforzado tanto como en mostrar qué precauciones y que ardides el deseo , ala búsqueda de su objeto, arbitra para navegar en las aguas pre-conscientes y, una vez descubierto dicho objeto, de qué medios, pasmosos hasta nueva orden, dispone para darlo a conocer mediante la conciencia"


Andre Breton



La humanidad será dueña de sí el día en que también el Amor Loco ayude a comunicar anticipadamente sus actos Revolucionarios. Ese día existe. Todo Amor Loco comporta conjuntos de hechos torbellino que remontan lo desgarrado porque su interrogación vale la pena... tarde o temprano. Con el Amor Loco los principios lógicos saldrán al encuentro de una humanidad dueña también de sus poderes de azar objetivo que mutarán en Amor renovado con letras fosforescentes... las letras del deseo des-alienado.



No habrá Amor Loco a la ligera, sólo es preciso saber orientarse con un programa Socialista, para que construir entre todos una manera nueva de Amor como conquista revolucionaria del Deseo. ¿Cómo no anhelar que surja voluntariamente la revolución con todos nuestros amores más prodigiosos? El Amor Loco romperá toda desemejanza que existe entre el objeto deseado y el hallazgo. Al Amor Loco le es dado reconocer el precipitado maravilloso del placer para que se haga social y poderoso a la hora de transformar el mundo, devolvérnoslo sin la opacidad de lo alienante y descubrir en él poderes proporcionales a las necesidades más urgentes del espíritu. El Amor Loco, con la magnificencia de la vida, rehará su significación en todas las facetas exteriores e interiores de los seres humanos, de la manera más categórica y constante, tanto estética como moralmente; revolucionará la belleza humana y la creación, la acción espontánea, en la medida misma en que será su expresión predilecta. El Amor Loco abrirá las ventanas a lo maravilloso desconocido. El Amor Loco no servirá a otra cosa que no sea reanimar las llamas de la hoguera revolucionaria, único amor, individual y colectivo, de un ser social que de sí y sobre sí impulsa al Amor con él y hacia él dialécticamente. Lo quiso Breton así, para su hija también: "Deseo que seas amada locamente" [3]. Deseemos eso también para la humanidad toda, esta vez socialista.



1 Entretien avec André Parinaud, Arts, 5 octobre - 11 octobre 1966.
2 El Amor Loco: L’Amour Fou, André Breton, Librairie Gallimard, Paris Francia. 1937. Editorial Joaquín Mortiz , Primera edicón en Español 1967 México. Es una de las obras fundamentales del surrealismo.
3 http://www.articulos-boletinto.blogspot.com/
4 Breton, André, El amor loco, Joaquín Mortiz, México, 1967.








(8) RE /SEÑAS:



¿George Orwell al descubierto?



Jaime Coyller nos comenta en "La Revista de Libros" la publicación de dos volúmenes de cartas y ensayos del británico George Orwell (¿recuerdan los reality show Big Brother o Gran Hermano? Pues el término fue extraído de Orwell en la novela 1984): Matar a un elefante y otros escritos y El león y el unicornio y otros ensayos (Turner/ Fondo de Cultura Económica). La nota de Collyer, ( que se titula: "Orwell de cuerpo entero" ) dice: "Hay, en suma, demasiado paño que cortar, y todo él insustituible, en estos diarios y textos íntimos. Desde las pinceladas surrealistas en torno al conflicto [la Segunda Guerra Mundial] ("Casi a diario, en los alrededores de Regent Street, se puede ver a un japonés minúsculo, anciano, muy amarillo, con cara de simio dolorido, que camina despacio, con un enorme policía al lado. Algunos días se los ve sostener una solemne conversación. Supongo que pertenece al personal de la embajada. Imposible saber, en cambio, si el policía está ahí para impedirle la comisión de un sabotaje o protegerlo de una muchedumbre enfurecida..."), hasta alguna revelación improvisada de sus propensiones ocultas: "Se dice que la Gestapo cuenta con equipos de críticos literarios cuyo cometido no es otro que precisar, mediante comparaciones estilísticas, la autoría de los panfletos anónimos. Siempre he pensado que, si fuese por una causa mejor, ése es exactamente el trabajo que me gustaría hacer...".



Faber prepara la correspondencia de T.S. Eliot



El historiador de la literatura Hugh Haughton ha recibido el encargo de la editorial Faber de trabajar en la abundante correspondencia del poeta y Premio Nobel T.S. Eliot (1888-1965).Hasta ahora sólo se ha publicado un volumen de sus cartas, correspondiente a los años 1898-1921, en una edición al cuidado de su viuda, Valerie Eliot.


Durante años, ésta ha sido una celosa guardiana de la correspondencia y otros documentos privados del autor de Cuatro cuartetos para exasperación de los biógrafos y estudiosos de su obra.
Una de las posibles causas de las restricciones al acceso a los papeles de Eliot, natural de Missouri (EU) y fallecido en Londres en 1965, puede ser el miedo a ciertas revelaciones sobre su supuestas tendencias homosexuales o sus opiniones antisemitas.



Según el vespertino Evening Standard, Faber, editorial para la que trabajó en su día el propio Eliot, está presionando a la viuda para que permita la publicación de al menos parte de ese material.
"Faber quería a alguien capaz de impulsar el proyecto, así que estoy continuando la labor de la señora Eliot" , explica Hughton en declaraciones al periódico desde la Universidad de York (Inglaterra) , de la que es profesor.


"Es un proyecto a largo plazo y se publicará en varios volúmenes. Actualmente estoy rehaciendo el primer volumen y trabajando en el segundo. Probablemente haya que dedicar cinco o seis volúmenes al total" , agrega.


"Eliot tenía cierta prevención hacia las cartas, y sin embargo siempre estaba carteándose con alguien. Las cartas se dividen en dos grupos: documentos oficiales o indiscreciones" , explica el estudioso.
Simultáneamente a la labor desarrollada por Hughton, un profesor de la Universidad de Emory (Georgia, EEUU) trabaja actualmente en la preparación de un volumen que recogerá todos los escritos en prosa de Eliot mientras que un estudioso británico, Christopher Ricks, parece que está trabajando en su poesía completa.


Entre los escritores interesados en una posible biografía de Eliot figura supuestamente el novelista británico Alan Hollinghurst, ganador del premio Booker por La línea de la belleza.

.
(9) ELCONCIERTO DELMESMORRISSEY